Mostrando entradas con la etiqueta progres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progres. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

El gobierno cuanto más lejos mejor-Thomas Paine



“Government, even in its best state, is but a necessary evil; in its worst state, an intolerable one.” ― Thomas Paine

"El gobierno, en el mejor de los casos, es un mal necesario; y en el peor es insoportable" - Thomas Paine

Cortesía colección Antonio Novo - Camino del futuro -
, por lo tanto, formar unas autonomías para descentralizar el poder fue un verdadero disparate desde el punto de vista de la filosofía política; pues el poder, cuanto más alejado de nosotros mejor. No resultó de mucho sentido común meter al enemigo en casa, o como diría Thomas Paine, traerte cerca de casa "ese mal necesario". Volvemos de nuevo al mito del Caballo de Troya, donde unos lanares muy lanares metieron un enorme caballo de madera repleto de enemigos escondidos en su panza dentro de la ciudad y ésta acabó destruida.

Pero como las Comunidades Autónomas (CC AA) ya están ahí, la cuestión que nos están planteando unos lumbreras etiquetados como políticos es ¿pueden federarse o confederarse las CC AA? Y como lo mejor para tapar un disparate es con otro disparate mayor, tras el dislate de las CC AA solo nos queda ya federarlas, que es la guinda del pastel. Solo a un perturbado por ideologías irrealizables o a un ignorante imbuido en el pozo más hondo y oscuro fruto de su propia codicia e ignorancia se le ocurriría romper un flamante jarrón de la dinastía Ming para pegarla después con pegamento. Ni saben historia, ni saben filosofía política ni se espera que la sepan nunca...


El banco de pruebas de la historia ha demostrado que los estados independientes se han confederado para hacer frente a un enemigo común, o para obtener ventajas económicas y de comercio. Es decir, países diferentes se juntan por esos motivos, y ese acuerdo puede ser el primer paso hacia una nueva nación: en vez de hacer la guerra con el país vecino mejor seamos amigos y saquemos provecho. Partimos de estados totalmente independientes y que suelen unirse por intereses. El segundo paso puede madurar desde la confederación a algo mucho más íntimo como resulta una federación. La historia de los useños (EEUU) nos han dado una buena prueba de ello.

Siendo que España ya es una nación, y ello no es discutible porque las cosas son como son y nuestra historia nos ha llevado a esa situación, hecho  reconocido y jamás puesto en duda por los mismos ilustrados franceses; romper España en estados separados independientes (sin esa base no se puede federar nada) y luego volverlos a juntar es una idea más peregrina que la del mismo D. Quijote cuando la tomó contra los molinos de viento ¿Piensan crear estados independientes para después federar España de golpe sin pasar por la fase de una confederación o no tienen ni idea de lo que quieren hacer? ¿Son galgos o podencos? ¿Cómo pueden estar seguros de que algún estadito independiente quiera luego volver al redil? ¿No se quedará algún estado por las pasiones de los políticos por ahí suelto fuera de España? ¿Pegamos el jarrón Ming simétrica o asimétricamente como aseguran estos bobos ignorantes?

Pretender que una nación como España, cuya existencia nuestros antepasados jamás pusieron en duda hay que federarla es entrar no en un error de base sino en el más disparatada de las ocurrencias. Otra cuestión es el fenómeno de la aparición de los nacionalismos, que merece un estudio aparte; pero es una cuestión sumamente reciente desde la perspectiva histórica y que apareció a mediados del S XIX.

Piensen en ello, ¿van a votar a unos políticos que llevan ignorando durante más de 30 años esta verdad tan evidente.

La lealtad de los ciudadanos hacia nosotros mismos hace imprescindible que enfoquemos nuestros esfuerzos en la autoformación (no hay otra) en filosofía y ciencia política para reconocer a charlatanes, golfos, populistas y demás fauna que se meten en política no para servir al pueblo sino para servirse del pueblo; y así podamos rechazar los populismos y centrar nuestros esfuerzos en conseguir y exigir las siguientes medidas.

Para obtener la representación (por primera vez en nuestra historia) este mínimo:
 

Elecciones por mayoría absoluta (a doble vuelta si fuese necesario entre los dos aspirantes con mayor número de votos) de diputado de distrito uninominal con carácter imperativo - revocable en caso de deslealtad hacia los electores. Este diputado ha de surgir directamente de distritos electorales pequeños. Su misión es la de legislar; así las leyes representarán al pueblo y no a la oligarquías: las del PP hasta Podemos.

En otra elección siguiendo el mismo sistema elegir al Presidente de La Nación. Prohibida la entrada en el Congreso de diputado tanto a él como a su gobierno. Su misión es la de salvar al pueblo en caso de emergencia tomando decisiones y utilizar los poderes del Estado para hacer cumplir las leyes que el pueblo ha dictado. No las que ha dictado uno con coleta o sin coleta.

Replantearse la constitución quitando de ella cualesquiera de los caracteres simbólicos que la vacían de contenido. Las constituciones no deben ser simbólicas sino concretas: recoger en ellas solo y únicamente un sistema de equilibrio mecánico de poderes, donde el legislativo y ejecutivo estén en perpetua tensión. Es decir, retomar a Montesquieu.

Legalizar estas decisiones planteando elecciones libres constituyentes, para que esto se apruebe por la sociedad civil, pero que tampoco se tome salvajemente desde Sol o quemando cajeros y rompiendo escaparates en la calle: jamás han sido parte del pueblo y solo se representan a sí mismos.

Plantear un plebiscito (consulta honesta al pueblo) sobre CCAA si - no

Pero en este plebiscito hay que hacer lo contrario que hizo Tsipras y su panda, hay que informar de pros y contras sobre las CCAA y que sean los votos los que decidan: pero un hombre un voto. Fuera repartos proporcionales.

Para ello los medios han de colaborar permitiendo que verdaderos expertos (no los ignorantes tertulianos que saben de todo y no tienen idea de nada) expliquen la situación real. Las ventajas e inconvenientes de cada opción y barrar cualquier populismo que pueda entorpecer el proceso. Hay que presentarle al pueblo la verdad, toda la verdad y solo la verdad.

Veamos un ejemplo:

Personalmente me pregunto si esto es sostenible:
Portada La Razón 31 julio 2015
Más de 230 altos cargos catalanes cobran el doble que Rajoy...

Y podemos contraponer la siguiente noticia. Comparen, comparen...
El Gobierno confirma que subirá un 1% a los funcionarios y un 0.25% a las pensiones,

Y así podemos encontrar capazos y capazos en todas las CC AA.

Si he puesto la noticia de Cataluña es porque es la del periódico de hoy.
 

Otro día sería otra cosa...

¿A Vds les preocupa la cortina de humo de federalismos simétricos, asimétricos, los dislates de Podemos y afines y esos cambios a ninguna parte prometidos por unos oportunistas hambrientos de poder por el poder. La solución está en nuestras manos y el problema lo crean unos políticos que se han constituido en castas. Lo que nos ocurra es responsabilidad nuestra: del ciudadano.
 

Instruirse para dejar el estado lanar en el que nos sumergen los medios, y una vez que sepamos adonde deben dirigirse nuestros esfuerzos ir a por ello es nuestra responsabilidad: por nosotros y las futuras generaciones. No podemos seguir en el sistema partidocrático: no es cierto que sea una monarquía parlamentaria porque eso significaría que por lo menos los representantes salen directamente de los distritos electorales y no de unas listas formadas por los jefes de partido para que luego esos elegidos los envistan como Presidentes de nuestra nación. Eso no es democracia.


Vicente Jiménez

jueves, 16 de julio de 2015

La tomadura de pelo del tercer rescate a Grecia


Quienes conozcan este blog se habrán dado cuenta de que no suelo hablar de política, sino de las herramientas necesarias para analizar la política y poder comparar lo que hay con lo que debería haber;  pero ante la tomadura de pelo del tercer rescate a Grecia no puedo resistirme a la tentación de romper mi propia norma, coger el lápiz carbón y esbozar algunas líneas sobre el tema. Terminar el dibujo se lo dejo a Vds.

En este circo ha habido de todo: payasos, equilibristas, ilusionistas, policía bueno, policía malo.., solo tiene que escoger el personaje y colocarle su correspondiente etiqueta. El caso era colarle a los Europeos de la Eurozona que tendríamos que pagarles a los griegos no uno ni dos, sino tres rescates. ¡Ay la Europa lanar toda ella tan socialdemócrata! Con distintas etiquetas pero socialdemócrata al fin y al cabo. Ya lo vaticiné: ni unos se atreverían a marcharse ni los otros a echarla. 

El “greixit”, ese término tan tontorrón que se inventaron simplemente para designar “Greece Exit” o salida de Grecia en inglés zumbaba como un abejorro que jamás se posaría en ningún lugar porque la pista de aterrizaje ni se contemplaba. Para que ello ocurriera también comenté que en Europa deberían existir verdaderos hombres de estado capaces de tomar decisiones. Todo se queda en las formas, pero el contenido sigue siendo tan vacío como la misma socialdemocracia. El montaje del policía bueno y malo sí que es una jugada maestra para engañar a los lanares. Un Tsipras versus una Merkel colocados polisémicamente como signos lingüísticos opuestos. De quien sea el bueno o el malo depende de si los lanares se creen conservadores o progresistas en Europa, o de derechas o de izquierdas en la Epaña cainita. El caso es que las formas se han cuidado con una exquisitez que ya quisiese yo para resolver los problemas reales. Tsipras y sus acólitos presentan  a  Merkel como un enemigo a abatir que los han vuelto a invadir en una especie de Segunda Guerra Mundial bis, virtual. Para eso tuvo la propaganda mediática lanar subvencionada librando la batalla por él. Para los griegos el pobre Tsipras ha hecho todo lo que ha podido por salvar el “honor y dignidad nacional”.

La niebla: cortesía colección Antonio Novo

Lanares griegos, apretaros el cinturón que vais a pagar caro los excesos de las oligarquías que han causado todo esto y a quienes nadie se atreve a derribar, porque como no fuese con una revolución sangrienta no habría forma: la oligarquía es el más estable de los sistemas políticos. La otra solución incruenta e inteligente sería lograr una Europa democrática y no una partidocrática y oligárquica. 

Eso sí, amigos griegos lanares, tenéis a vuestro campeón de opereta que “consulta al pueblo” (después del bombardeo mediático) y  elecciones nuevas en el mismo paquete. Se va a enterar esa Merkel de quienes somos los griegos: ganaría Tsipras otra vez porque volveríamos a votar contra el invasor de la Segunda Guerra Mundial: la Merkel. Nada une más que el enemigo común. Por otro lado, lanares de la unión europea, tampoco os salvareis de la quema: vais a seguir pagando los excesos no solo de las oligarquías que os corresponden sino que también pagaréis los excesos de las ajenas, como el cornudo que encima pone la cama. Más bombardeo mediático garantizado.., hay que ser solidarios y salvar a Grecia, mantenerla heroicamente en el euro, bla, bla, bla. De que paguen los verdaderos culpables nadie dice ni "mu". Son ellos los que deberían sufragar la crisis porque además son los que tienen el capital y los medios. Cuando los poderosos quieren algo mueven los hilos correspondientes en cuestión de segundos y lo consiguen. El pueblo, al carecer de representación surgida en el origen de la sociedad civil no puede lograr nada; pero le montan una consulta, eso sí.  
Pero así como el mundo gira y gira la rueda también gira y gira y las oligarquías seguirán robando a mansalva y nosotros seguiremos pagando sus excesos. Los progres salvamundos continuaran  quedándose en las formas y su infinita mediocridad; ya sea enseñando las tetas en una iglesia o bien meándose como un perrito en la puerta de Branderburgo para que "aprendan esos alemanes". Se van a enterar la Merkel y los de la Troika, debió "pensar" la meona progre de la foto en las redes sociales; pero mientras, las oligarquías mediáticas, financieras y políticas saben que nadie les meterá mano en Europa porque los partidos de Estado, esa base donde todos se apoyan cómodamente seguirán incrustados en el Estado, seguiremos sin verdaderos hombres de Estado elegidos por el pueblo y con el poder para tomar decisiones de verdad que le ofrece el juego democrático de mayorías y minorías, y los ciudadanos seguirán sin verdaderos representantes surgidos directamente del pueblo y no de los partidos.
Vicente Jiménez

Nota: tal como bien me ha apuntado el amigo , al referirme a Europa estoy apuntando hacia la Unión Europea.Esa cuestión ha quedado corregida en esta segunda versión. Agradezco su apunte.

viernes, 8 de marzo de 2013

Corrección política, ¿ cómo empezó y tiene tanto éxito en la sociedad occidental ?


¿Qué es lo políticamente correcto?  ¿Cómo empezó y cómo ha llegado a tener tanto éxito y doblegar gobiernos y voluntades? Parafraseando a Edmund Burke: para que “lo políticamente correcto” triunfe sólo se requiere que las personas sensatas no hagan nada” y dejen vía libre a los pícaros.
Vale la pena reflexionar si la corrección política es ante todo un ataque a la libertad de expresión, claridad de pensamiento y a la discusión racional. La corrección política es perpetrada por la izquierda en la política como una cubierta para su ideología defectuosa después de su estrepitoso fracaso en la URSS y la caída del Muro de Berlín - una especie de marxismo cultural impuesto a modo de doctrina monolítica donde el “líder dixit” nos recuerda al “magister dixit” medieval. Poco quedó de aquella Arcadia feliz y Utopía Marxista a las izquierdas Europeas una vez que cayó el Muro de Berlín y Cuba agonizaba sin la protección de la URSS. Había que sustituir una doctrina que incubara el Marxismo sin que pareciese una teoría Marxista; porque quien sabe, cuando se incuba el huevo de la serpiente ésta puede de nuevo eclosionar. Así que no quedaba otra que esconder sus ideas al amparo de no querer ofender a nadie y proclamar una igualdad engañosa en todas las facetas de la vida; eso sí, de cara a la galería.

Lo que la izquierda se tuvo que plantear es que si queremos que todos seamos iguales hay que igualar por lo bajo - es la única forma práctica que tienen de hacerlo, pues de momento no saben hacer milagros: no pueden conseguir que una persona sea más inteligente, pero si que una inteligente sea más zoquete. Así logran una población uniforme, escuelas uniformes y sociedades uniformes donde nadie destaca... para eso, por ejemplo, se hizo la LOGSE y acabaron de un plumazo con la cultura del esfuerzo como algo indeseable. Eso sí, los próceres se ocuparon muy mucho de llevar a estudiar a sus hijos a escuelas de élite y perpetuar una casta dirigente.

Y eso de igualar tampoco era un invento nuevo. Ya aquel famoso bandolero griego Procrusto tenía un lecho. Obligaba a las víctimas que capturaba para robarles a tenderse: a los de talla alta, y para adaptarlos a la cama, les cortaba los pies. A los de baja estatura, los acostaba y entonces les estiraba violentamente las extremidades para alargarlos. Los únicos que podían respirar tranquilos eran los que daban la talla del lecho de Procusto; a esos, no les pasaba nada, les devolvía lo que les había robado y los dejaba marchar con el susto en el cuerpo, eso sí. Aquí, voy a romper una lanza por la doctrina progre, para no ser acusado de maniqueista y les reconozco que con los de talla corta se portan muy bien, porque los engañan descaradamente y les dicen que son iguales a los de la talla medianita. Eso sí, a los que se pasan de talla les cortan las alas y los pies. No vayan a ser más listos que los progres y les descubran el juego.

El método
La corrección política abomina y elude el debate para a continuación dar una "sabiduría recibida", que no debe ser cuestionada bajo ninguna circunstancia. Quien la cuestione caerá ineludiblemente en la descalificación, el insulto y el más vacío de los ostracismos. Y cualquiera que esté en desacuerdo con esta "sabiduría recibida", por lo tanto, debe ser una persona muy desagradable y facha, por lo menos, a quien hay que despreciar y escarnecer, sobre todo públicamente. Esta presión de los compañeros es fundamental en la aplicación y ampliación de la corrección política y en todos los totalitarismos en general: y así se propaga.

Por ejemplo, si tiene Vd. dudas sobre si la inmigración sin restricciones en este país es necesariamente una buena cosa o no, ya es Vd. sospechoso de racismo; entonces usted debe ser un desagradable intolerante fascista, por lo menos. Vamos, todos en manada al grito de "racista" contra quien osó dudar y se le apedrea en público simbólicamente acordándose de su familia . Por supuesto, sólo los “duros de pensamiento y mollera” o los jeta que viven de ese engaño pueden tapar esta farsa - cualquier persona con un mínimo de sentido común puede ver la falacia de tal planteamiento y razonar que le esconden el precio que pagan por seguirles.
    Pero, ¿fueron los progres (esa nueva izquierda) lo suficientemente inteligentes como para disfrazar su vieja doctrina de izquierdas de forma que se adaptase al nuevo orden mundial (adaptase al medio), cuando el comunismo había ya fracasado estrepitosamente en Europa? Parece ser que lo han logrado imponer con bastante éxito gracias a los complejines de la derecha y el hooliganismo empleado por la manada. En nosotros está realizar una contrarreforma a este comunismo disfrazado tan pernicioso. Estas son básicamente las coordenadas en las que se mueven y cuya discusión les pone tan nerviosos. Son once artículos de fe que ya fueron propuestos  ya nada menos que por la Escuela de Frankfurt
     
  1. Etiquetado acusación y persecución de acciones consideradas como delitos de racismo sin en realidad serlos
  2. Cambio continuo de crear confusión.
  3. Enseñanza de las relaciones sexuales y la homosexualidad a los niños.
  4. Debilitamiento de las escuelas y la autoridad de los profesores.
  5. Enorme inmigración para destruir la identidad nacional.
  6. Promoción del consumo excesivo de alcohol.
  7. Vaciando las iglesias.
  8. Un sistema legal con un sesgo en contra de la víctima de un delito y a favor del delincuente.
  9. Dependencia de los beneficios estatales.
  10. El control y la banalización de los medios de comunicación.
  11. Fomentando la desintegración de la familia
¿Os suena familiar? Creo que sí.

Vicente Jiménez