Mostrando entradas con la etiqueta corrección política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrección política. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

El choque entre la corrección política y Trump


Vale, así que en una ceremonia del Pentágono el viernes pasado, el Presidente Trump anunció acciones ejecutivas que se traducirían en una amplia reconstrucción militar estadounidenses y un proceso de investigación más riguroso para la entrada de los refugiados. "No los queremos aquí", dijo Trump refiriéndose a los terroristas islámicos durante una ceremonia de firma en el Pentágono. "Queremos asegurarnos de que no estamos admitiendo en nuestro país las amenazas reales contra las que nuestros soldados están luchando en ultramar. Sólo queremos admitir a aquellos en nuestro país que apoyarán a nuestro país y amarán profundamente a nuestro pueblo ".

Una vez más, esto no tiene nada que ver con el populismo. Tiene más que ver con el sentido común y tratar de proteger a la gente de América en primer lugar. Tiene más que ver con un líder que dice la verdad
desnuda a la gente; algo que tal vez nunca ha ocurrido desde los tiempos del Renacimiento según Trevijano. Al dinamitar en pedazos la corrección política, Trump sin duda está trayendo un nuevo aire fresco contra la vieja política estancada y deshonesta del establecimiento. Trump está en sintonía con los intensos sentimientos de la clase obrera sobre cómo los estadounidenses han sido olvidados en las ayudas sociales debido al racismo positivo, a la expoliación por ayudas de todo tipo en el extranjero, a las necesidades de su pueblo, a poner las ayudas de los emigrantes ante el pueblo que paga impuestos. La corrección política nos lleva al 1984 de Orwell, una novela que representa a una sociedad distópica sin libertad de expresión y pensamiento en la que nadie se atreve a expresarse libremente incluso en la intimidad de su hogar.

En nuestro mundo real, los inquisidores están por ahí acechando en las calles, en el trabajo, en el banco, en
el bar. Tienes que tener cuidado con lo que dices o piensas. Y tiene razones para sentirse francamente receloso de expresar cualquier retórica políticamente incorrecta en público porque alguien podría incluso demandarte si le oye. La sensación de desprotección que los líderes en Europa han negado celosamente a sus ciudadanos debido al desplazamiento masivo de refugiados se ha traducido en violaciones masivas y otras tropelías absolutamente coordinadas por inmigrantes descontrolados, además de en atentados terroristas. Y aunque evidentemente pocos sean culpables, hay una diferencia entre aceptar a una comunidad extranjera y llegar a convertirse en una minoría en tu propio país, pues resulta imposible acogerlos a todos. Las razones del choque entre las decisiones ejecutivas de Trump y las políticas del sistema pueden considerarse por la impregnación de la socialdemocracia, que Obama siguió tan suavemente y Trump tan firmemente rechaza.


lunes, 14 de diciembre de 2015

La perversión del lenguaje en una sociedad confundida


Han vuelto a las andadas; y siendo época de elecciones no han tardado en reaparecer con sus trasnochados mantras, sus insostenibles falsedades y sus tribunales inquisitoriales que depuran cualquier pensamiento libre que se salga de lo dogmáticamente correcto. La corrección política, a la que se aferran desde sus flamantes púlpitos mediáticos los nuevos sacerdotes de la demagogia vuelven a intentar vendernos su charlatanería de vendedor de crecepelos. Y de tanto repetir sus soflamas éstas parecen conventirse en verdades universales. Ya lo decía el ministro de propaganda nazi: "si una mentira se repite muchas veces acaba por convertirse en verdad".

Sin el menor rubor estos trileros de la verdad son capaces de defender lo mismo y lo contrario a la vez , y el pueblo llega a apadrinar ideas que salen de una caja que empezó siendo cuadrada y ha acabado por ser tan plana como simplonas son sus ideas. La televisión ha sustituido lo que en otrora fueron los púlpitos en las catedrales por una caja plana de y por y para ideas planas. Tampoco nadie se atreve a contradecirles para no ser tachado de "facha" o cualquier otra lindeza que solo demuestra su pobre talante intelectual.

Ello nos ha conducido a una falsa moral que utiliza perversamente el lenguaje permutando, significantes por significados; confundiendo, por ejemplo invasión masiva por refugiado, chacha por técnica ayudante del hogar o traición "con matices" y secesión por "desconexión".


Ese lenguaje que es capaz de afirmar algo y lo contrario a la vez según convenga lo utilizan esos próceres de las tertulias y lo políticos sin ruborizarse. Ese lenguaje que dice luchar, digamos, por la igualdad de la mujer y que la ley debe ser igual para todos; pero que, en cambio, es capaz de distinguir entre delitos genero ¿En qué quedamos?  ¿La ley es igual para todos, o no lo es? Ese, amigos, es el relativismo; y ante el relativismo no podemos estar seguros de nada. El relativismo es tan vacío como las ideas que afirma defender porque es lo más acientífico que existe.

Para muestra de ese vacío un botón - Por un lado unas facciones de mujeres afirman luchar por la igualdad de la mujer, pero lo hacen exhibiendo en público las tetas, que no deja de ser una notable diferencia física con los hombres; pero nunca se les ha ocurrido manifestarse por ptoblemas profundos de verdad y prácticos como es el hecho de que la mujer de un esposo fallecido siga cobrando la pensión íntegra; una pensión por la que el marido trabajó toda una vida ¿De qué han servido las flamantes ministras socialistas de igualdad a la hora de la verdad? Para pagar más impuestos, sin duda.

El relativismo no soporta el más mínimo análisis serio. Es un verdadero disparate y cualquiera que tenga dos dedos de frente no podrá dejar de percibir  la gran mentira que mediante las potentes correas transmisoras de los grandes medios de comunicación intentan vendernos. Nada mejor que pervertir el lenguaje para que una mesa deje de ser una mesa, el pan pan y el vino vino.

Vicente Jiménez

sábado, 8 de agosto de 2015

How naive can you get


 
Courtesy of Antonio Novo

How naive can we be. Dropouts who loiter with a bottle of beer in parks or public places and molest female passers by, or ask for money and tobacco to anyone unfortunate enough to come across them; complete failures who waste endless hours in the bar or at a pub playing cards, dominoes or darts depending on the country. Nobody can deny that those are our local trouble makers. We can even assume that their social aids will arrive periodically fresh from our pockets so they can go on boozing, beating their wives and children or just abusing them. And don't forget: it is their prerogative to increase the population exponentially because by using the children as shields they know their kids will be taken care of by society, and that will mean lots of extra money to them. No problem – we can deal to a certain extent with that. Here we have a hint of our local problems. No big business.

That is the Europe of wellbeing, ladies and gentlemen. But the lot of the people who really work hard, rise every day at 5 AM and have to make ends meet is really quite a different question. For them, political correctness makes things worse like a heavy chain, no matter how aware they could be that this new religion has its own high priests and dogma. Now, the pulpit remains not in the churches but in the mass media. Nonbelievers can be burnt at the stake. So we became aware things have not changed so much from inquisitorial times. And if we take into consideration where lies the lion's share the answer is quite simple. Depending on your religion and race you can have free granted access to all kinds of aids and social support or being denied it. And the lot of the working class is multifold. Positive racism they call it.

For the sake of that same political correctness, I will avoid mentioning to whom I am referring to about each group. The law is the law and we don't want any troubles - It is a very well known fact that the law cracks its whip on that very working population and never in those untouchable groups. You can guess to what part of the population I do belong. I truly understand the reason why political correctness looms large. Judges, for instance, don't want to deal with a bunch of bare breasted ladies running about the aisles in their courts demonstrating because of some non political correct verdict, for instance. Or no politician is eager to suffer a swarm of TV cameras and all the lot covering the news of some extreme leftist demonstration supporting the untouchable groups because a nonpolitical correct speech. Or the very same groups holding threatening demonstrations to the Eastern world as freely as they want.

But in some places, such as in Spain, things can get even worse. Newly arrived populist politicians preach that we should cope not only with our own army of local problems, but that we should afford some extra shots of people coming from somewhere else in huge swarms; and only for crossing illegally into Spain, if Podemos (We Can) wins in the poles, those newly arrived will be granted a bonus of 600 € . That must be the reason for the existence of us, the hard working class, for such is the promise of Mr Pablo Iglesias, the populist leader so friend of Tsipras, which is his Greek version. Our lot should be to provide for others, so populist leaders can legalize shoals of newcomers and sweep more votes into the  party. Of course, this issue becomes a business of communicating vessels as  private property honestly gained is at stake behind the scenes. I bet the only granted private property is the populists' one, which will undoubtedly rocket as soon as they grip power. Maduro and family in Venezuela provides for a good example.

If you belong to the working middle class and feel that way no wonder buddies. You live in Europe! But if you feel even more threatened because your private property is at risk you are in Spain.How stupid can you be to vote populists!




Vicente Jiménez

sábado, 1 de agosto de 2015

El gobierno cuanto más lejos mejor-Thomas Paine



“Government, even in its best state, is but a necessary evil; in its worst state, an intolerable one.” ― Thomas Paine

"El gobierno, en el mejor de los casos, es un mal necesario; y en el peor es insoportable" - Thomas Paine

Cortesía colección Antonio Novo - Camino del futuro -
, por lo tanto, formar unas autonomías para descentralizar el poder fue un verdadero disparate desde el punto de vista de la filosofía política; pues el poder, cuanto más alejado de nosotros mejor. No resultó de mucho sentido común meter al enemigo en casa, o como diría Thomas Paine, traerte cerca de casa "ese mal necesario". Volvemos de nuevo al mito del Caballo de Troya, donde unos lanares muy lanares metieron un enorme caballo de madera repleto de enemigos escondidos en su panza dentro de la ciudad y ésta acabó destruida.

Pero como las Comunidades Autónomas (CC AA) ya están ahí, la cuestión que nos están planteando unos lumbreras etiquetados como políticos es ¿pueden federarse o confederarse las CC AA? Y como lo mejor para tapar un disparate es con otro disparate mayor, tras el dislate de las CC AA solo nos queda ya federarlas, que es la guinda del pastel. Solo a un perturbado por ideologías irrealizables o a un ignorante imbuido en el pozo más hondo y oscuro fruto de su propia codicia e ignorancia se le ocurriría romper un flamante jarrón de la dinastía Ming para pegarla después con pegamento. Ni saben historia, ni saben filosofía política ni se espera que la sepan nunca...


El banco de pruebas de la historia ha demostrado que los estados independientes se han confederado para hacer frente a un enemigo común, o para obtener ventajas económicas y de comercio. Es decir, países diferentes se juntan por esos motivos, y ese acuerdo puede ser el primer paso hacia una nueva nación: en vez de hacer la guerra con el país vecino mejor seamos amigos y saquemos provecho. Partimos de estados totalmente independientes y que suelen unirse por intereses. El segundo paso puede madurar desde la confederación a algo mucho más íntimo como resulta una federación. La historia de los useños (EEUU) nos han dado una buena prueba de ello.

Siendo que España ya es una nación, y ello no es discutible porque las cosas son como son y nuestra historia nos ha llevado a esa situación, hecho  reconocido y jamás puesto en duda por los mismos ilustrados franceses; romper España en estados separados independientes (sin esa base no se puede federar nada) y luego volverlos a juntar es una idea más peregrina que la del mismo D. Quijote cuando la tomó contra los molinos de viento ¿Piensan crear estados independientes para después federar España de golpe sin pasar por la fase de una confederación o no tienen ni idea de lo que quieren hacer? ¿Son galgos o podencos? ¿Cómo pueden estar seguros de que algún estadito independiente quiera luego volver al redil? ¿No se quedará algún estado por las pasiones de los políticos por ahí suelto fuera de España? ¿Pegamos el jarrón Ming simétrica o asimétricamente como aseguran estos bobos ignorantes?

Pretender que una nación como España, cuya existencia nuestros antepasados jamás pusieron en duda hay que federarla es entrar no en un error de base sino en el más disparatada de las ocurrencias. Otra cuestión es el fenómeno de la aparición de los nacionalismos, que merece un estudio aparte; pero es una cuestión sumamente reciente desde la perspectiva histórica y que apareció a mediados del S XIX.

Piensen en ello, ¿van a votar a unos políticos que llevan ignorando durante más de 30 años esta verdad tan evidente.

La lealtad de los ciudadanos hacia nosotros mismos hace imprescindible que enfoquemos nuestros esfuerzos en la autoformación (no hay otra) en filosofía y ciencia política para reconocer a charlatanes, golfos, populistas y demás fauna que se meten en política no para servir al pueblo sino para servirse del pueblo; y así podamos rechazar los populismos y centrar nuestros esfuerzos en conseguir y exigir las siguientes medidas.

Para obtener la representación (por primera vez en nuestra historia) este mínimo:
 

Elecciones por mayoría absoluta (a doble vuelta si fuese necesario entre los dos aspirantes con mayor número de votos) de diputado de distrito uninominal con carácter imperativo - revocable en caso de deslealtad hacia los electores. Este diputado ha de surgir directamente de distritos electorales pequeños. Su misión es la de legislar; así las leyes representarán al pueblo y no a la oligarquías: las del PP hasta Podemos.

En otra elección siguiendo el mismo sistema elegir al Presidente de La Nación. Prohibida la entrada en el Congreso de diputado tanto a él como a su gobierno. Su misión es la de salvar al pueblo en caso de emergencia tomando decisiones y utilizar los poderes del Estado para hacer cumplir las leyes que el pueblo ha dictado. No las que ha dictado uno con coleta o sin coleta.

Replantearse la constitución quitando de ella cualesquiera de los caracteres simbólicos que la vacían de contenido. Las constituciones no deben ser simbólicas sino concretas: recoger en ellas solo y únicamente un sistema de equilibrio mecánico de poderes, donde el legislativo y ejecutivo estén en perpetua tensión. Es decir, retomar a Montesquieu.

Legalizar estas decisiones planteando elecciones libres constituyentes, para que esto se apruebe por la sociedad civil, pero que tampoco se tome salvajemente desde Sol o quemando cajeros y rompiendo escaparates en la calle: jamás han sido parte del pueblo y solo se representan a sí mismos.

Plantear un plebiscito (consulta honesta al pueblo) sobre CCAA si - no

Pero en este plebiscito hay que hacer lo contrario que hizo Tsipras y su panda, hay que informar de pros y contras sobre las CCAA y que sean los votos los que decidan: pero un hombre un voto. Fuera repartos proporcionales.

Para ello los medios han de colaborar permitiendo que verdaderos expertos (no los ignorantes tertulianos que saben de todo y no tienen idea de nada) expliquen la situación real. Las ventajas e inconvenientes de cada opción y barrar cualquier populismo que pueda entorpecer el proceso. Hay que presentarle al pueblo la verdad, toda la verdad y solo la verdad.

Veamos un ejemplo:

Personalmente me pregunto si esto es sostenible:
Portada La Razón 31 julio 2015
Más de 230 altos cargos catalanes cobran el doble que Rajoy...

Y podemos contraponer la siguiente noticia. Comparen, comparen...
El Gobierno confirma que subirá un 1% a los funcionarios y un 0.25% a las pensiones,

Y así podemos encontrar capazos y capazos en todas las CC AA.

Si he puesto la noticia de Cataluña es porque es la del periódico de hoy.
 

Otro día sería otra cosa...

¿A Vds les preocupa la cortina de humo de federalismos simétricos, asimétricos, los dislates de Podemos y afines y esos cambios a ninguna parte prometidos por unos oportunistas hambrientos de poder por el poder. La solución está en nuestras manos y el problema lo crean unos políticos que se han constituido en castas. Lo que nos ocurra es responsabilidad nuestra: del ciudadano.
 

Instruirse para dejar el estado lanar en el que nos sumergen los medios, y una vez que sepamos adonde deben dirigirse nuestros esfuerzos ir a por ello es nuestra responsabilidad: por nosotros y las futuras generaciones. No podemos seguir en el sistema partidocrático: no es cierto que sea una monarquía parlamentaria porque eso significaría que por lo menos los representantes salen directamente de los distritos electorales y no de unas listas formadas por los jefes de partido para que luego esos elegidos los envistan como Presidentes de nuestra nación. Eso no es democracia.


Vicente Jiménez

jueves, 16 de julio de 2015

La tomadura de pelo del tercer rescate a Grecia


Quienes conozcan este blog se habrán dado cuenta de que no suelo hablar de política, sino de las herramientas necesarias para analizar la política y poder comparar lo que hay con lo que debería haber;  pero ante la tomadura de pelo del tercer rescate a Grecia no puedo resistirme a la tentación de romper mi propia norma, coger el lápiz carbón y esbozar algunas líneas sobre el tema. Terminar el dibujo se lo dejo a Vds.

En este circo ha habido de todo: payasos, equilibristas, ilusionistas, policía bueno, policía malo.., solo tiene que escoger el personaje y colocarle su correspondiente etiqueta. El caso era colarle a los Europeos de la Eurozona que tendríamos que pagarles a los griegos no uno ni dos, sino tres rescates. ¡Ay la Europa lanar toda ella tan socialdemócrata! Con distintas etiquetas pero socialdemócrata al fin y al cabo. Ya lo vaticiné: ni unos se atreverían a marcharse ni los otros a echarla. 

El “greixit”, ese término tan tontorrón que se inventaron simplemente para designar “Greece Exit” o salida de Grecia en inglés zumbaba como un abejorro que jamás se posaría en ningún lugar porque la pista de aterrizaje ni se contemplaba. Para que ello ocurriera también comenté que en Europa deberían existir verdaderos hombres de estado capaces de tomar decisiones. Todo se queda en las formas, pero el contenido sigue siendo tan vacío como la misma socialdemocracia. El montaje del policía bueno y malo sí que es una jugada maestra para engañar a los lanares. Un Tsipras versus una Merkel colocados polisémicamente como signos lingüísticos opuestos. De quien sea el bueno o el malo depende de si los lanares se creen conservadores o progresistas en Europa, o de derechas o de izquierdas en la Epaña cainita. El caso es que las formas se han cuidado con una exquisitez que ya quisiese yo para resolver los problemas reales. Tsipras y sus acólitos presentan  a  Merkel como un enemigo a abatir que los han vuelto a invadir en una especie de Segunda Guerra Mundial bis, virtual. Para eso tuvo la propaganda mediática lanar subvencionada librando la batalla por él. Para los griegos el pobre Tsipras ha hecho todo lo que ha podido por salvar el “honor y dignidad nacional”.

La niebla: cortesía colección Antonio Novo

Lanares griegos, apretaros el cinturón que vais a pagar caro los excesos de las oligarquías que han causado todo esto y a quienes nadie se atreve a derribar, porque como no fuese con una revolución sangrienta no habría forma: la oligarquía es el más estable de los sistemas políticos. La otra solución incruenta e inteligente sería lograr una Europa democrática y no una partidocrática y oligárquica. 

Eso sí, amigos griegos lanares, tenéis a vuestro campeón de opereta que “consulta al pueblo” (después del bombardeo mediático) y  elecciones nuevas en el mismo paquete. Se va a enterar esa Merkel de quienes somos los griegos: ganaría Tsipras otra vez porque volveríamos a votar contra el invasor de la Segunda Guerra Mundial: la Merkel. Nada une más que el enemigo común. Por otro lado, lanares de la unión europea, tampoco os salvareis de la quema: vais a seguir pagando los excesos no solo de las oligarquías que os corresponden sino que también pagaréis los excesos de las ajenas, como el cornudo que encima pone la cama. Más bombardeo mediático garantizado.., hay que ser solidarios y salvar a Grecia, mantenerla heroicamente en el euro, bla, bla, bla. De que paguen los verdaderos culpables nadie dice ni "mu". Son ellos los que deberían sufragar la crisis porque además son los que tienen el capital y los medios. Cuando los poderosos quieren algo mueven los hilos correspondientes en cuestión de segundos y lo consiguen. El pueblo, al carecer de representación surgida en el origen de la sociedad civil no puede lograr nada; pero le montan una consulta, eso sí.  
Pero así como el mundo gira y gira la rueda también gira y gira y las oligarquías seguirán robando a mansalva y nosotros seguiremos pagando sus excesos. Los progres salvamundos continuaran  quedándose en las formas y su infinita mediocridad; ya sea enseñando las tetas en una iglesia o bien meándose como un perrito en la puerta de Branderburgo para que "aprendan esos alemanes". Se van a enterar la Merkel y los de la Troika, debió "pensar" la meona progre de la foto en las redes sociales; pero mientras, las oligarquías mediáticas, financieras y políticas saben que nadie les meterá mano en Europa porque los partidos de Estado, esa base donde todos se apoyan cómodamente seguirán incrustados en el Estado, seguiremos sin verdaderos hombres de Estado elegidos por el pueblo y con el poder para tomar decisiones de verdad que le ofrece el juego democrático de mayorías y minorías, y los ciudadanos seguirán sin verdaderos representantes surgidos directamente del pueblo y no de los partidos.
Vicente Jiménez

Nota: tal como bien me ha apuntado el amigo , al referirme a Europa estoy apuntando hacia la Unión Europea.Esa cuestión ha quedado corregida en esta segunda versión. Agradezco su apunte.

sábado, 21 de septiembre de 2013

En mi país, así es como hacemos las cosas


En mi país, así es como hacemos las cosas; o la falacia de lo políticamente correcto. No engañemos a los que llegan en busca de algo mejor ni a los españoles.
La falacia del buenismo propuesta por la doctrina de lo políticamente correcto es tan perversa, que no puede aguantar un mínimo análisis serio.  

Primero, se basa en dogmas (con lo que no hemos salido todavía de la Edad Media y Nietzshe ni siquiera existió) de que hay cosas que no se deben pensar, y mucho menos expresar públicamente. Lo políticamente correcto es aquello que se debe decir y no se puede decir porque está prohibido.
Como resulta que los gobiernos (sin especificar autonómicos o no) que hemos tenido nunca nos han preguntado nada, se inventan leyes que jamás hemos pedido, no inscriben en el BOE las que querríamos, y ni siquiera cumplen, en ocasiones, con las que doctamente dictan; pues no solo no puedes decir ciertas cosas sino que además puedes acabar teniendo problemas con la ley si llegas a expresarlas públicamente. So long for free speech...

Bien, pues dentro de esas reglas de juego diré que lo políticamente correcto afirma que de “forma natural” dos civilizaciones con muchos aspectos irreconciliables y que nada tienen en común, convergen de forma natural, espontánea, en un lugar donde  ambas se funden en un abrazo; y de esa intersección obtendremos espontáneamente y gracias al Espíritu Santo un kumbaya beneficioso para todos los participantes. De ese encuentro, las dos, tres o más culturas (el problema es todavía más complejo) se funden en un intercambio mágico simbiótico para todos los afortunados participantes.

Y cuando algo es mágico resulta más falso que una moneda de madera, por muy verdadero que quieran presentártelo en unos medios amoldados dócilmente a la socialdemocracia de los gobiernos; especialmente los Europeos.

La realidad es otra bien distinta. Sin unos valores comunes resulta totalmente imposible conseguir ninguna fusión... ni siquiera ningún acercamiento entre distintas culturas; y las políticas de integración llevadas a cabo en Europa (que es mucho suponer que se hayan llevado a cabo) no han tenido en cuenta para nada ese aspecto. Sin un trabajo de educación sobre los valores de la cultura que recibe, la cultura que llega a establecerse en un nuevo territorio, especialmente si llega en masa, tiene una sola opción: imponer la suya propia. Y cuando hay imposición de una cultura extranjera, podemos ya hablar de invasión. Da igual que ese fenómeno sea más o menos pacífico. Unas veces será pacífico y otras veces no: sirva como ejemplo reciente cuando un grupo muy numeroso de personas asaltó en masa de forma muy violenta, como una estampida, una verja que está para proteger nuestras fronteras hiriendo a nuestros policías durante la invasión. Sirva como ejemplo, también, cuando otro grupo de personas, que igualmente debieron entrar de forma ilegal en nuestro país, tomó las aceras de una ciudad para imponer su comercio de forma asimismo ilegal y atacó también en masa hiriendo a nuestra policía arrojándoles mobiliario de bares cercanos y objetos contundentes. Esos son conflictos garantizados por las políticas de lo correctamente político. Por no decirle claramente al que llega:

- Mira, estás en España y así es como hacemos las cosas. Estas son nuestras leyes y nuestras costumbres. Tienes el DEBER de respetarlas - 

Pero “Europe is diferent”. Los problemas descritos no se dan solamente en España; también en Europa. De ahí la formación de siniestros guettos en una Europa donde, por ejemplo, un viaje en autobús de un lugar típicamente pintoresco situado en el corazón de Inglaterra a una ciudad como Birminghan no es una agradable experiencia cosmopolita, es monopolita; ya que la por ventanilla del autobús aparece un espectáculo inimaginable: pasas del verde de la pintoresca campiña inglesa a entrar en barriadas dignas de Afghanistan antes de llegar al Bull Ring, situado en pleno centro de la ciudad de Birminghan.

¿Dónde está en un gueto la famosa integración? Es algo para hacernos desconfiar de lo que nos están vendiendo ¿O somos víctimas de una ingeniería social porque habíamos conseguido  la clase media demasiados derechos?
Según Slavoj Ziziek, un convencido de izquierdas, se da la paradoja de que la izquierda en Europa con sus políticas de sobreprotección de los inmigrantes sobre la clase trabajadora está haciendo buena a una derecha que en su discurso si está protegiendo a la clase trabajadora contra ese fenómeno. Con ello, la izquierda lo que está logrando es perjudicar a los inmigrantes de bien e impulsar a la extrema derecha: y para muestra un botón con los resultados de las elecciones europeas en Francia. Y cuanto más extremista se vuelven los unos, más extremistas también se vuelven los otros ¿Primará el sentido común o la confrontación estará garantizada?


Vicente Jiménez


viernes, 8 de marzo de 2013

Corrección política, ¿ cómo empezó y tiene tanto éxito en la sociedad occidental ?


¿Qué es lo políticamente correcto?  ¿Cómo empezó y cómo ha llegado a tener tanto éxito y doblegar gobiernos y voluntades? Parafraseando a Edmund Burke: para que “lo políticamente correcto” triunfe sólo se requiere que las personas sensatas no hagan nada” y dejen vía libre a los pícaros.
Vale la pena reflexionar si la corrección política es ante todo un ataque a la libertad de expresión, claridad de pensamiento y a la discusión racional. La corrección política es perpetrada por la izquierda en la política como una cubierta para su ideología defectuosa después de su estrepitoso fracaso en la URSS y la caída del Muro de Berlín - una especie de marxismo cultural impuesto a modo de doctrina monolítica donde el “líder dixit” nos recuerda al “magister dixit” medieval. Poco quedó de aquella Arcadia feliz y Utopía Marxista a las izquierdas Europeas una vez que cayó el Muro de Berlín y Cuba agonizaba sin la protección de la URSS. Había que sustituir una doctrina que incubara el Marxismo sin que pareciese una teoría Marxista; porque quien sabe, cuando se incuba el huevo de la serpiente ésta puede de nuevo eclosionar. Así que no quedaba otra que esconder sus ideas al amparo de no querer ofender a nadie y proclamar una igualdad engañosa en todas las facetas de la vida; eso sí, de cara a la galería.

Lo que la izquierda se tuvo que plantear es que si queremos que todos seamos iguales hay que igualar por lo bajo - es la única forma práctica que tienen de hacerlo, pues de momento no saben hacer milagros: no pueden conseguir que una persona sea más inteligente, pero si que una inteligente sea más zoquete. Así logran una población uniforme, escuelas uniformes y sociedades uniformes donde nadie destaca... para eso, por ejemplo, se hizo la LOGSE y acabaron de un plumazo con la cultura del esfuerzo como algo indeseable. Eso sí, los próceres se ocuparon muy mucho de llevar a estudiar a sus hijos a escuelas de élite y perpetuar una casta dirigente.

Y eso de igualar tampoco era un invento nuevo. Ya aquel famoso bandolero griego Procrusto tenía un lecho. Obligaba a las víctimas que capturaba para robarles a tenderse: a los de talla alta, y para adaptarlos a la cama, les cortaba los pies. A los de baja estatura, los acostaba y entonces les estiraba violentamente las extremidades para alargarlos. Los únicos que podían respirar tranquilos eran los que daban la talla del lecho de Procusto; a esos, no les pasaba nada, les devolvía lo que les había robado y los dejaba marchar con el susto en el cuerpo, eso sí. Aquí, voy a romper una lanza por la doctrina progre, para no ser acusado de maniqueista y les reconozco que con los de talla corta se portan muy bien, porque los engañan descaradamente y les dicen que son iguales a los de la talla medianita. Eso sí, a los que se pasan de talla les cortan las alas y los pies. No vayan a ser más listos que los progres y les descubran el juego.

El método
La corrección política abomina y elude el debate para a continuación dar una "sabiduría recibida", que no debe ser cuestionada bajo ninguna circunstancia. Quien la cuestione caerá ineludiblemente en la descalificación, el insulto y el más vacío de los ostracismos. Y cualquiera que esté en desacuerdo con esta "sabiduría recibida", por lo tanto, debe ser una persona muy desagradable y facha, por lo menos, a quien hay que despreciar y escarnecer, sobre todo públicamente. Esta presión de los compañeros es fundamental en la aplicación y ampliación de la corrección política y en todos los totalitarismos en general: y así se propaga.

Por ejemplo, si tiene Vd. dudas sobre si la inmigración sin restricciones en este país es necesariamente una buena cosa o no, ya es Vd. sospechoso de racismo; entonces usted debe ser un desagradable intolerante fascista, por lo menos. Vamos, todos en manada al grito de "racista" contra quien osó dudar y se le apedrea en público simbólicamente acordándose de su familia . Por supuesto, sólo los “duros de pensamiento y mollera” o los jeta que viven de ese engaño pueden tapar esta farsa - cualquier persona con un mínimo de sentido común puede ver la falacia de tal planteamiento y razonar que le esconden el precio que pagan por seguirles.
    Pero, ¿fueron los progres (esa nueva izquierda) lo suficientemente inteligentes como para disfrazar su vieja doctrina de izquierdas de forma que se adaptase al nuevo orden mundial (adaptase al medio), cuando el comunismo había ya fracasado estrepitosamente en Europa? Parece ser que lo han logrado imponer con bastante éxito gracias a los complejines de la derecha y el hooliganismo empleado por la manada. En nosotros está realizar una contrarreforma a este comunismo disfrazado tan pernicioso. Estas son básicamente las coordenadas en las que se mueven y cuya discusión les pone tan nerviosos. Son once artículos de fe que ya fueron propuestos  ya nada menos que por la Escuela de Frankfurt
     
  1. Etiquetado acusación y persecución de acciones consideradas como delitos de racismo sin en realidad serlos
  2. Cambio continuo de crear confusión.
  3. Enseñanza de las relaciones sexuales y la homosexualidad a los niños.
  4. Debilitamiento de las escuelas y la autoridad de los profesores.
  5. Enorme inmigración para destruir la identidad nacional.
  6. Promoción del consumo excesivo de alcohol.
  7. Vaciando las iglesias.
  8. Un sistema legal con un sesgo en contra de la víctima de un delito y a favor del delincuente.
  9. Dependencia de los beneficios estatales.
  10. El control y la banalización de los medios de comunicación.
  11. Fomentando la desintegración de la familia
¿Os suena familiar? Creo que sí.

Vicente Jiménez

viernes, 11 de enero de 2013

Igualando pero por debajo



 En ciertas ocasiones, para que ocurra un suceso se necesitan la confluencia de muchas circunstancias a la vez. Y a veces, con que falle una sola de ellas, el evento no llega a producirse jamás. Es la eterna discusión de determinismo, o no. Einstein llegó a la conclusión de que Dios no podía estar jugando a los dados con nosotros y Stephen Hawking afirma que Dios no sólo juega a los dados, sino que a veces también los echa donde no se pueden ver. Bien, pues nosotros escogemos la libertad de pensamiento y lo dejaremos fluir en un pequeño ejercicio mental ...
Si nos cuestionamos qué relación pueden llegar a tener; “ Niagara -piezas – bicicleta – crisis - catarata y caja”; podemos en seguida contestar una parte del enigma: Cataratas encaja con Niagara, pero para el resto es difícil encontrar una relación. Intentadlo unos segundos …
Para solucionar un problema primero tenemos que hacernos las preguntas correctas: la crisis, ¿ha sido fruto de una especie de sistema interactivo de elementos causa efecto? Las primeras causas fueron programada o frutos del azar? ¿El todo (la situación actual) es más que una suma de las partes? ... ¿O bien ha pasado ese "todo" por casualidad y mala suerte?
Al no poder ni siquiera estar seguros  cuándo formulamos las preguntas correctas utilizaremos un modelo: éste nos permite plantearemos una situación más sencillas que después podemos traspasar al problema real en estudio, y  puede que lleguemos a algunas conclusiones.

Supongamos que tenemos    desordenadas todas las piezas de una bicicleta por el suelo y pensamos -¡menudo lío!- Si tal como están, las recogiéramos todas y las metiéramos en una caja metálica, con una tapa de cierre hermético, ¿habría posibilidades de que moviéndola enérgicamente, a ver qué pasa, esas fuerzas ordenasen las piezas y montasen la bicicleta? 

También le podríamos aplicar corrientes eléctricas, o precipitarla por las Cataratas del Niágara; y como el peso del agua que desaloja sería mayor que el suyo propio (pongo esta pequeña condición), pues flotaría y la podríamos recuperar después de haber sufrido infinitos vaivenes. Las partes de esa bicicleta seguirían, con mucha mucha probabilidad, desordenadas; y sin duda en peor estado. Es decir, aún nos alejaríamos más del orden en una situación mucho más caótica y seguiríamos sin poder disponer de la bici para practicar nuestro deporte favorito. Por lo tanto, dejar el montaje de las piezas de la bicicleta, al azar, no nos serviría de mucho, considerando las probabilidades.

Pero si, con habilidad mecánica y paciencia ajustamos cada pieza en su lugar, sí que la tendríamos lista para pasear. Aquí, el todo (la bicicleta) sería más que una simple suma de las partes (como cuando estaba sin montar). Es a partir de ahora donde podemos tomar nuestra bicicleta como modelo de la crisis y planteárnosla, o no, como una suma de partes caóticas que nos han llevado al desastre, o como una bicicleta bien montada para que unos cuantos se suban y se den un agradable paseo a nuestra costa. O bien, ¿un poco de cada cosa?

Si fuese una suma de partes caóticas que nos han llevado al precipicio, a la crisis; pues entonces no tendríamos nada que hacer. Agua y ajo ¡Mala suerte! Habría que salir adelante como fuese … Y lo que es peor: nunca podríamos controlar nada porque no habría habido culpables, en nuestro modelo ciclista no ha habido mecánicos hábiles capaces de montar nada. Volvería a ocurrir lo mismo por diferentes circunstancias, ya que también éstas escaparían a nuestro control, opción que no nos interesa.

Si la crisis nos la han montado unos “golfos” para disfrutar del paisaje campestre desde el sillín de su bicicleta robada, habría motivos para estar muy enfadados, aunque fuese por motivos de supervivencia; y deberíamos tomar medidas (el control) para que no nos la vuelvan a liar .

Si es un poco de cada, habrá que pensar que ha intervenido el factor suerte, para esa minoría de golfos, y mucha mala suerte para la población. Ahí hubiera estado el azar ayudando a quienes pretendían llevar a cabo este desaguisado y enriquecerse enviándonos a nosotros a la indigencia.

Aunque debemos pensar que para ayudar al factor suerte ya debía haber un premontaje de muchas piezas de nuestra bicicleta. Es decir, que muchas condiciones para que llegáramos a esta situación estaban ya trabajando en nuestro contra, y esta opción también implica culpables.
¿Cuáles serían esas piezas ciclistas en el momento que estaban en el suelo?
  1. Crisis de valores; en la que ha tenido mucho que ver el relativismo potenciador de una nueva y falsa doctrina destructiva, cuyo nombre es “corrección política”. Esa corrección política ha sido fruto del montaje, primero mediante la manipulación, aprovechando verdades a medias y mentiras a medias. y después mediante la aplicación del poder en caso de disensión. Más perverso que la ausencia de valores es la vinculación, voluntaria u obligatoria, a falsos valores. Y lo peor de todo; la corrección política es antagónica a la libertad de pensamiento. Donde hay la una, no puede existir la otra.
  2. El ciudadano ha gastado más de lo que podía permitirse, y esa deuda impagada tiene que ser asumida por los bancos y después, esos bancos rescatados por nosotros. Eso nos han dicho … ¡Oyes! Y aquí todos coinciden y nadie lo discute... Pero resulta una verdad a medias. Ha sido el truco del palo y la zanahoria. Al ciudadano le han hecho creer que podría disfrutar ahora de unos bienes antes de ganar el dinero comprándolos con el trabajo que realizara en el futuro. Al quitarle el trabajo, no sólo le han robado el futuro sino el presente y el pasado. De pronto, alguien ha cortado el grifo de golpe en el momento oportuno. Los ricos se han vuelto más ricos y la clase media más pobre ¿Y quieren que creamos que estas dos piezas se montaron solas cuando caían en una caja por una catarata? Aunque no podemos considerar certezas sí podemos hablar de probabilidades. Escojan Vds. señores ...

    Conozco una empresa, perteneciente a un consorcio internacional, con sede en Holanda, que tenía planificado, hace ya más de cinco años, cerrar justo para cuando precisamente saltó lo de la burbuja y los trabajadores a la calle con una mano delante y otra atrás... ¿Casualidad? Los trabajadores, con una media de antigüedad de treinta y cinco años, tuvieron la suerte y la inteligencia de atar cabos sueltos y forzar el cierre antes de esa fecha. Desde luego, no sospechaban lo de la crisis, pero se dieron cuenta de las intenciones de ese grupo inversor. Fue aquello de coge el dinero y corre antes de que vengan los ladrones y se lo lleven por ti.
  3. El papel de los sindicatos ha sido patético, interesados en mantener privilegios y constituirse como casta. Los mismos liberados de siempre llevan años y años en la poltrona sin dar palo al agua. Al estar subvencionados están sujetos a corrupción y … ¿para que van a defender a los trabajadores si sus privilegios se mantendrán cierren las empresas que cierren? Y si consideremos que a más ERES más ganancia, pues como que los trabajadores no juegan con cartas muy buenas.
  4. Hemos perdido derechos añejos que ya se tenían antes de la transición. Ahora se trabaja en condiciones que jamás antes se hubieran aceptado; y que en estos momentos, viéndose en la cola del paro, el trabajador admitirá por supervivencia. ¿Casualidad? En mi opinión la misma que la de nuestra caja flotando por las Cataratas del Niágara, pues tendréis que admitir que es mucha casualidad que una rosca fije un pedal por puro azar. Nosotros, cada vez más cerca de  condiciones laborales tercermundistas y los pequeños empresarios sin oportunidades y condenados también a la indigencia. Cada vez más dependientes de los grandes grupos de inversión y trusts.
  5. Las inversiones del estado han sido muy mal planificadas, contando con un dinero de fondos europeos a los cuales no se les ha sacado rendimiento, derrochando con obscenidad ese dinero sumado al del contribuyente, porque como “no era de nadie” mejor que acabe en una cuenta personal. Y así se completaba el circuito, muchas veces, en el lugar de donde salió; en cuentas de los paraísos fiscales. Tampoco es cierto, no creo que ningún gobierno cometiese la estupidez de creer que le iban a regalar el dinero. Cualquier trabajador que se hipotecó para tener un techo y un coche, sabía perfectamente que los recibos de la hipoteca eran sagrados; y o los pagaba o se quedaba sin casa. Así, los gobiernos debieron hacerse el mismo planteamiento.

    Normalmente una familia contaban con el sueldo de la pareja: uno para pagar la hipoteca y otro para los gastos. Incluso había para costear algún pequeño lujo de vacaciones o lo que fuera.¡Ah!, pero es que los gobiernos que hemos tenido, que son más de diecisiete, sabían que ellos no tendrían que pagar los préstamos, que para eso estába el pueblo. Ellos, responsabilidad cero con una patente de corso que les aseguraba el indulto, en el peor de los casos. Y encima, los políticos se intercambian y asignan, sin el menor pudor, medallas y sueldos vitalicios indecentes por una gestión más indecente todavía...
    ¿Y quieren que creamos que lo que ha pasado es por azar? ¿Simplemente que la diosa fortuna nos ha cogido manía a los españolitos de a pie? El ciudadano cayó en una trampa, y el político en una irresponsabilidad en el mejor de los casos, y en el otro nos hizo víctimas de su más abyecta ambición y corrupción. Por condenar a un pueblo a la misma indigencia que hubiésemos sufrido en un periodo de posguerra; pero sin haberla pasado, se autoasignan un jugoso sueldo vitalicio. Y tienen la jeta de llamarlo democracia.
  6. Corrupción en estado puro y duro. Cuando la corrupción penetra en una sociedad ¿puede ésta sobrevivir? Su objetivo colectivo de unión y progreso se pierde, y se cambia por otro individual, interesado y de saqueo. … un organismo gangrenado tiene pocas probabilidades de sobrevivir si no cercenamos. Y aquí podemos englobar cajas de ahorro, directores corruptos con indemnizaciones indecentes, saqueos sistemáticos de fondos … en fin. Todo lo que nunca se castigará y todo el dinero que jamás recuperaremos.
  7. Este saqueo es responsabilidad de un sistema corrupto que no es democrático. Los dos grandes partidos han gobernado bajo el chantaje de los nacionalista; es decir, de aquellos cuyo objetivo es destruir España. Como lo que ha importado es la supervivencia del partido, pues eso es lo único que ha sobrevivido ¿o veis a algún político, a algún familiar de político en la cola del paro y condenado a la indigencia? Y lo que es peor. Si no cambiamos el sistema, si no llegamos a un consenso, la mayoría de los españoles para eliminar la partidocracia y sustituirla por una democracia real con división de poderes y un control exhaustivo de la gestión que hacen los políticos de nuestros bienes, el abismo entre clase parasitaria e indigentes será cada vez mayor.
  8. A la orgía se han sumado ayuntamientos, comunidades autónomas, sindicatos, infinidad de asociaciones subvencionadas, el mundo del arte y tantos, tantos otros; que la escisión social ya es un hecho. Cuanto más se separe una de otra más difícil será arreglarlo; a menos que fracasemos del todo como sociedad y esto acabe en una guerra civil. Eso satisfaría un curioso principio, donde el caos se arregla con otro caos peor, y mucho más destructivo: los llamamos revoluciones, guerras. Es como cuando apagan un incendio con una explosión u otro incendio controlado; y eso es lo que ocurrió en la Revolución Americana o la Francesa. ¡Cuidado con los patriotas o su versión más salvaje e incontrolable de los sans culottes!
Hemos pasado del “pienso, luego existo” cartesiano al pago impuestos, luego existo. Dicho ministerio es el más importante y donde no se ha escatimado en gastos y tecnología punta. Donde están los mejores superordenadores … para controlarnos a nosotros - a ver si hemos cometido el pecado mortal; aquel en que eres culpable aunque demuestres lo contrario, como en El Juicio de Kafka… Mientras, la justicia, piedra angular de la democracia, tiene ordenadores obsoletos, humedades, expedientes amontonados en los lavabos, y la policía tiene que “pagarse las balas” y la gasolina. ¿Es casualidad que sean estos estamentos los peor tratados y que sean lentos de funcionamiento por falta de medios? Desde luego, nunca podremos pagarles su abnegada labor y los sacrificios a los jueces y policías honrados, que junto con el ejército constituyen la base que hace que no se nos caiga el edificio encima. Y luego estamos los de abajo, los que estamos en la trinchera … y los que trabajamos o hemos trabajado toda nuestra vida para pagar lujos y vicios de muchos que nunca serán juzgados. Y si lo son, ahí estarán estos gobiernos para indultarlos ¡Viva la Pepa!, pero 'Ojalá hubiera vivido!
Y las cuentas de los paraísos fiscales, sean en Suiza o en una Sicav engordan, mientras la clase media está sistemáticamente siendo saqueada y destruida.

Es verdad que se tiende a la globalización y a igualar, pero una parte de la población mundial se iguala en la pobreza y la otra en una riqueza cada vez mayor.

Y estoy seguro de que el amable lector, si ha tenido la paciencia de seguirme hasta aquí, analizará con más acierto y profundidad; y se le ocurrirán más puntos de forma más acertada que a mí. Pero eso no hará más que montar esa bicicleta de la que hablábamos al principio. Esa bicicleta no son piezas sueltas sino que cada una cumple su función y alguien las montó. En algunas o en todas partes de nuestro modelo ha hecho falta un mecánico y, en mi opinión, hay que abordar el problema desde dicha perspectiva, considerando que el todo es más que la suma de las partes ...

Si admitimos esto, entonces resulta evidente que tal como comentamos al principio, si falla una sola de las piezas se acabó lo de la bicicleta. Hay que encontrar la más débil o aquella en la que se pueda actuar. ¿Qué tal algo que podemos hacer entre todos? Exigir al gobierno una consulta, a todos los españoles, para ver si queremos seguir manteniendo las depredadoras autonomías. Después, se podría pasar a lo de sustituir la partidocracia por una democracia real.

Vicente Jiménez 

sábado, 8 de diciembre de 2012

No renunciemos a decir FELIZ NAVIDAD #Revision


Que no seamos nunca parte de un silencio.
No sé si recordareis aquel cuento corto de Washington Irving (1i) , el de Rip Van Winkle, un cómico personaje dormilón que se fue un día al bosque huyendo como un diablo de las recriminaciones constantes de su mujer, se recostó para descansar un rato bajo un roble y se echó una siestecita de veinte años. Al despertar y volver a su asentamiento no reconocía nada ni a nadie. Apareció en un mundo que ni conocía ni tampoco le reconocía, y en donde habían cambiado demasiadas cosas. Ya había tenido lugar la Guerra de Independencia, y sus vecinos habían dejado de ser súbditos de la corona inglesa; y ¡claro!, se tomaron muy mal que gritara ¡Viva Jorge IV!, delante de sus narices, teniendo en cuenta que todos eran acérrimos patriotas que habían luchado contra aquel rey. Se había ido como súbdito de la corona inglesa y despertó como súbdito estadounidense. Por supuesto, nadie creyó su historia; aunque los viejos del lugar reconocían que mencionaba muchas cosas y detalles pasados, del lugar, y recordaba a mucha gente, como si de verdad hubiera vivido allí hace veinte años ...
Imagina ahora que te pasa lo mismo que a Rip, y te echas un día una siestecita, simplemente porque te apetece; no porque huyes ni te has peleado tampoco con nadie …
Te despiertas, ya tarde, te desperezas y cuando vuelves a casa ves que todo ha cambiado. Que nada es como lo dejaste. Otro día ten cuidado y no te vuelva a acostar cerca de un agujero de gusano, que es lo que dicen los científicos que puede burlar el entramado espacio-tiempo. Para ti y por tu reloj han pasado dos horas, pero mientras, han transcurrido trescientos años. Tu racionalidad recibiría un duro golpe, te pellizcarías, te darías una torta para despertar, te restregarías los ojos. Nada, ese nuevo mundo permanece allí con desesperante testarudez. ¿Qué reconocerías de lo que te rodea? Al paso que avanza la tecnología, las calles no serían las mismas, la gente no pensaría igual, la sociedad sería distinta, los medios de transporte, los objetos cotidianos serían un verdadero misterio. Hasta el idioma habría sufrido cambios. Nada de lo que te rodease se parecería a lo que conocías. Imagina la ansiedad que te produciría ese volver a nacer, pero con el lastre de los recuerdos de tu vida pasada y de un mundo que conocías y no volverá. Tu gente habría muerto hace ya muchos años. Tu universo se habría desmoronado en una ociosa tarde de siesta sin que fueses capaz de controlar nada y tus esquemas lógicos se derrumbarían. Paseando en estado de “shock” por ese lugar que antes debía ser “tu calle” y cuando estás a punto de marearte y caer al suelo, ves algo que te dice que no te has vuelto loco y que te vuelve a conectar con la realidad que habías dejado atrás. Hay algo que llama tu atención porque todavía permanece exactamente igual que como tú lo recuerdas. La torre de la iglesia. Te acercas y compruebas que todo sigue relativamente igual. Cuando entras, en lo esencial, ese espacio está congelado en ese tiempo que se te escapó. Ya tienes una prueba que te une al pasado ...
Pretender que la historia empieza con las revueltas sociales del SXIX y que el cristianismo no cuenta es como negar el ajo en la sopa de ajo. No hay que ser historiador ni ningún experto para reconocer al cristianismo como el motor que generó los hechos históricos y cambios sociales de los últimos veintiún siglos. No hablar del cristianismo y reconocerlo como parte esencial de lo que somos es igual de absurdo que intentar explicar el funcionamiento de un coche sin mencionar para nada el motor. Del motor no se habla porque no es políticamente correcto. ¿A que es absurdo? Pues ese error se está cometiendo hace tiempo en España y Europa. Para aliarnos económica o culturalmente con otros países renunciar a nuestra esencia, a lo que somos, es una absoluta memez. Ello significa que no debemos renunciar tampoco a los símbolos y tradiciones. Los políticos y mandatarios temen ofender, por ejemplo, a los musulmanes, si ponemos un Belén en medio de la plaza del pueblo, o un árbol de navidad; o si en nuestras escuelas se celebra una representación de la natividad. FELIZ NAVIDAD se ha retirado de las luces navideñas en las calles de muchas ciudades. Hace años que se ha sustituido por el eufemismo de FELICES FIESTAS.

Hay cuestiones que son irrenunciables. Para sobrevivir, no se lo podemos permitir a nadie. Si los comunistas odian el cristianismo, odian parte de su esencia. Allá ellos. Si los musulmanes quieren imponernos que renunciemos a la NAVIDAD haríamos muy mal en permitírselo. No les podemos dejar que vengan como conquistadores a imponernos sus leyes. Eso no es una alianza de civilizaciones. Eso es la conquista, por claudicación, de una civilización sobre otra. Por las noticias que tenemos y nos llegan, sus leyes y las nuestra, así como nuestras culturas, son absolutamente incompatibles en muchos aspectos. La casta dirigente se inclina ante lo políticamente correcto de una izquierda que niega nuestras raíces – el año uno empieza cuando Carl Marx escribió El Capital - y ante los musulmanes; por intereses que se traducen en prebendas de poder y petrodólares, y ¿por qué no decirlo?; por abyecta cobardía. Seremos tan esclavos como tanto poder estemos dispuestos a regalarles a los que intentan esclavizarnos. Si no lo hacéis por fe, hacedlo por mantener con dignidad algo tan importante como lo que somos y nuestras tradiciones de dos milenios de cultura cristiana. El cristianismo fue motor y estuvo presente en toda nuestra Edad Media, Renacimiento y hasta llegar a nuestros días: forma parte de nosotros; guste o no. Lo que nos une, tal como se llama este blog. El cristianismo es a nuestra cultura occidental la esencia de lo que somos y seremos si no perdemos nuestra más profunda identidad por seguir los nuevos dogmas de una nueva religión absolutamente espantosa: la corrección política.

Y como muchos confunden los términos no sería justo terminar la narración sin recordar un Cuento de Navidad, de Charles Dickens, que es lo más apropiado para estas entrañables fiestas que nos llegan. Ya sabéis, aquella historia del viejo y avaro Scrooge, a quien el fantasma de su antiguo socio y único amigo, Jacob Marley, se le aparece para advertirle de las pesadas cadenas que se estaba forjando, eslabón a eslabón, por su extremada avaricia, egoísmo, adición al trabajo y falta de empatía y escrúpulos hacia su prójimo. Marley consigue, como un favor especial, que Scrooge sea visitado por los espíritus de las navidades pasadas, las navidades presentes y las futuras; toda una lección de moral de donde consigue una segunda oportunidad para completar su metamorfosis en un hombre bueno. Espero que nuestros políticos experimenten una metamorfosis semejante a la del viejo Scrooge. FELIZ NAVIDAD A TODOS.
Vicente Jiménez
i(1) (Nueva York, 1783 - Sunnyside, 1859) Escritor norteamericano. Perteneciente al mundo literario del costumbrismo, Washington Irving es el primer autor americano que utiliza la literatura para hacer reir y caricaturizar la realidad, creando además el estilo coloquial americano, que después utilizarían Mar Twain y Hemingway.